Emprender en 10 simples pasos

Workbox

Workbox

Cuando inicias un negocio, como todo emprendedor, te encontraras lleno de dudas y temores. Muchas veces tenemos mucho dinero invertido o estamos por arriesgar una parte importante de nuestras vidas profesionales es por esto que no empeñamos en hacer las consultas respectivas, buscar información y asesorarnos hasta tener todas nuestras ideas y metas claras.

Es por esto que, queremos ayudarte a tomar ese tan importante primer paso que es EMPEZAR, INICIAR, ARRANCAR o como tu decidas llamarlo. Tenemos para ti algunos pasos o consejos que te ayudaran a aclarar tu mente y darte una perspectiva realista de lo que conlleva un emprendimiento o negocio nuevo.

Antes de iniciar te recomendamos hacer un listado de ventajas y desventajas, cuáles son tus razones por la cuales quiere iniciar tu emprendimiento y al lado haz otro listado de las razones por las cuales no lo harías. Analiza bien tus respuestas, considera aspectos como dinero, tiempo, espacio, inversión, aliados, competencia, esfuerzo, entre otros aspectos de tu vida tanto profesional y personal que se verán afectados como consecuencia de tu emprendimiento.

Déjanos comentarte que a pesar de que tu lista de desventajas pueda llegar a ser mas larga que lista de ventajas siempre existirán razones importantes que te ayudaran a tomar esta importante decisión por las cuales valdrá la pena cada esfuerzo puesto en tu negocio como ser: Manejar tu tiempo de una manera más autónoma, crecimiento personal, trabajar para ti mismo, tener algo propio entre otros elementos de gran valor.

Ahora bien, cuales deben ser esos 10 primero pasos tan importantes a tomar al iniciar, los mismos te los detallamos a continuación:

1. Identifica cuáles son tus habilidades

El principio de este punto es comprender que ideas o habilidades de negocio se acoplan mas a tus valores, conocimientos o cualidades, ya que para poder ejecutar tu proyecto tendrás que poner todas estas habilidades en practica

2. Elige un emprendimiento

La manera mas fácil de elegir un emprendimiento es escoger aquello que te apasiona. De igual manera esta el reto de saber si lo que te apasiona te beneficiara económicamente. Pero queremos que partas de pensar que ninguna idea es perfecta y que todo negocio va creciendo y mejorando con el tiempo. Inicia con hacer un listado de 3 ideas mínimas colocando al lado los pro y contra de las mismas, los medios, las inversiones entre otros aspectos que te ayuden a clarificar tu emprendimiento.

3. Desarrollo de tu producto o servicio

Ya definido tu emprendimiento enfócate en desarrollarlo. Como se llamará, cual será tu eslogan, como comercializaras el mismo, crea un logo, define una paleta de colores, entre otros aspectos que te ayuden a crear la identidad de tu negocio.

4. Estudia el mercado

Antes de implementar tu idea de negocio es importante que tengas claro cual es tu mercado y que pieza de ese mercado eres capaz de obtener. Esto lo puedes lograr por medio de encuestas, estudios de la competencia (negocios que brindan un producto o servicio similar), análisis de la necesidad de tu servicio, entre otros que te pueden ayudar a determinar tu espacio en el mercado.

5. Realiza un plan de negocio

Es importante que tengas claro que esperas de tu negocio a largo plazo y esto solo es posible a través de un plan, en donde puedas identificar cada paso a tomar en cada etapa de tu emprendimiento y la manera como lograras esto; de igual manera un plan te ayudaran a determinar si estas cumpliendo tus objetivos y los puntos en los cuales puedes mejorar.

6. Propuesta de valor

Una propuesta de valor es la que le brinda a tu negocio ese algo que permite diferenciarla de los demás, la forma en la que brindas el servicio, lo que compone tu producto, la presentación, los medios en los que lo presentas además de ese toque personal que solo tú le darás a ese producto o servicio haciéndolo mas atractivo para tus futuros clientes.

7. Constituye tu negocio

Al tener claro cual es tu emprendimiento y como lo desarrollaras es el momento de realizar la constitución legal del mismo. Identifica si la misma será una sociedad (tendrás socios) o si prefieres ser un comerciante individual (profesional independiente), esto se determinará por medio de un documento legal realizado por un profesional del derecho. Con esto darás profesionalismo a tu negocio y podrás iniciar tus operaciones de acuerdo con los reglamentos del país.

8. Conforma tu grupo de colaboradores

Al inicio de tu negocio, es posible que todas las actividades tengas que realizarlas tú, pero como el tiempo veras la necesidad de integrar personas que te asistan y te apoyen en la ejecución de las actividades como ser compras, contabilidad, publicidad, administración, planillas, entre otras actividades que necesitaras delegar para poder gerenciar o administrar con mas estabilidad.

9. Actualización e innovación

Mantente contantemente actualizado en los constantes cambios del mercado, capacítate y capacita a tus colaboradores especializándose en cada área y cada elemento que ayudaran a crecer a tu emprendimiento y no te olvides de innovar, estudia como otros países mas desarrollados han enfrentado y mejorado tu bien o servicio y analiza la posibilidad de aplicar estas ideas a tu negocio.

10. ¿Tu negocio se adapta tu meta de vida?

Como último elemento es extraño que se te pregunte si tu negocio esta acorde a tu vida personal, quizá te estés preguntando porque no lo pensé desde el inicio; pero es importante que veas todo lo que debes pasar y sacrificar en cuanto a tiempo, dinero y esfuerzo y si todo esto se complemente con tus actividades personales y sobre tu proyecto de vida personal, como te ves a futuro y si tu negocio te ayudara a alcanzar esta meta.

No olvides que la decisión final es tuya y que estos puntos son simples consejos que te ayudaran a poner tus ideas más claras para que puedas elegir de una manera mas fácil.

Comparte en redes sociales:

Emprende  Conquista  Inspira

También podria interesarte...

Contáctanos
1
¿En qué podemos ayudarte?